2014 Inauguración Copa de Leche en Barrio Industrial. Gro. Baigorria
El 22 de diciembre de 2014 Matéricos Periféricos inauguró la obra del proyecto de extensión universitaria "Copa de Leche en Barrio Industrial. Granadero Baigorria."
La copa de leche del Barrio Industrial es una agrupación de madres que se unieron para asistir no sólo con alimentos sino también para contener y ayudar en las tareas escolares a un grupo de 150 niños del Barrio Industrial y de asentamientos irregulares aledaños. La institución, a cargo de Valeria Soledad Belén, está funcionando precariamente desde hace aproximadamente ocho meses y cuenta con la ayuda de la Municipalidad de Granadero Baigorria y aporte de partidas de leche y harina, además de la ayuda financiera de algunas entidades solidarias de la zona. Al mismo tiempo, el Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), está trabajando en el lugar y realizó trabajos de relevamiento social y procesamiento de datos estadísticos en el territorio.
El proyecto se realizó a través de un convenio de mutua cooperación entre la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR y la Municipalidad de Granadero Baigorria refrendada por Humberto Cancela (director del CEDEC) y forma parte de un conjunto de 4 obras simultáneas que Matéricos en Construcción está llevando adelante en Va. Gdor. Gálvez, Pueblo Esther, Rosario y Gro. Baigorria.
Dirección del Proyecto de Extensión Universitaria, proyecto, dirección y gestión: Mg. Arq. Ana Valderrama,
Codirección: Arq. María Cortopassi
Colaboración: Vanesa Heisterborg, Israel Segón, Franco Viale y Erica Segre.
Este proyecto se realizó por iniciativa de Valeria Belén, Adriana Osella y Víctor Gauna.
La obra, un edificio de 50m2, fue realizada por estudiantes, docentes y adscriptos de P3 del Taller a cargo de Marcelo Barrale y de AP1 y AP2 del Taller a cargo de Ana Valderrama, junto con los padres y madres de los niños que asisten al comedor.
Participaron en diferentes instancias de la gestión, financiamiento y apoyo institucional: la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño a través de la Secretaría de Extensión Universitaria; Vicerrectorado, Secretaría de Integración y Desarrollo Socio-Comunitario, Secretaría de Extensión Universitaria, Programa de Prácticas Socio-Comunitarias,y el Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA) de la Universidad Nacional de Rosario; la Municipalidad de Granadero Baigorria; la Secretaría de Transporte de la Nación; Matéricos Periféricos; el Centro de Estímulo al Desarrollo del Conocimiento (CEDEC); la Asociación Cooperadora del Hogar Escuela Eva Perón; y la agrupación Mujeres por Argentina.
Realizaron aportes voluntarios también los estudiantes y docentes involucrados e individuos particulares con donaciones de materiales.
Colaboraron con diferentes tareas ejecutivas y operativas las agrupaciones Dominó, El Movimiento y Baigorria Joven.
Varios estudiantes que asistieron a la tarea como parte del ejercicio curricular son además miembros de otras organizaciones tales como área arquitectura, y Facultad Libre de Rosario.
Colaboraron en la documentación y edición del video: Mauro Machado (Centro Cultural El Levante) y Pedro Ferrazini.
Colaboraron en diferentes períodos de la obra y tareas ejecutivas: Renata Berta, Arq. Juan Manuel Serralunga, Joel Lurá, Arq. Hernán Ghilioni, Ing. Pedro Di Doménica, Nahuel Osella.
Agradecimientos.
A los estudiantes que tuvieron una dedicación especial y continuaron con la obra después del período lectivo: Matías Verón, Majo Davico, Juliana Ulla, Mariano Favre, Sandra Micel, Sebastián Siara, Juaquín Gómez Hernández, Teresa Moneta y Andrea Ortiz.
A todas las madres e integrantes del equipo de la copa de leche que hicieron suyo este proyecto, colaborando en diferentes instancias de la obra:Axel Ojeda, félida Rojas, María Gardini, Belén Lazarte, Elizabeth Lazaga, Norma Lazaga, Mercedes Sayago, Rosa López, Graciela Sosa, Yoana Cáceres, Susana Ferreira y Belén Cejuela.
A los padres y vecinos que tuvieron gran protagonismo en la obra, nos transmitieron su oficio con generosidad y se convirtieron en los capataces de la obra: Aníbal y Bebo Belén, también a Ariel Silva, Claudio Belén, Carlos Ledesma, Sebastián Benega, Juan Lazaga.
A Huguito (Hugo Belén), que, con sólo 13 años estuvo al pié del cañón trabajando codo a codo con nosotros todos los días durante toda la obra.
A Celeste, Axel, Milton y Valentina y todos los niños que nos acompañaron, alegraron la tarea con sus travesuras y nos entregaron su cariño diariamente.
Por supuesto, un enorme agradecimiento a Valeria Belén, la coordinadora de la Copa de Leche por la polenta que tiene para cambiar la realidad y por dejarnos participar de su tarea diaria: dejarle a las generaciones futuras un mundo un poquito mejor de como lo encontramos. A Susana por la provisión del lugar para el funcionamiento de la copa de leche.
Finalmente un agradecimiento al equipo docente de los talleres Barrale y Valderrama, a la agrupación dominó y a matéricos jr. con los que creamos, compartimos, construimos y sostenemos este sueño de 10 años de continuidad.
Este proyecto se hizo con mucho amor.
|