Ana Valderrama electa Vicedecana de la FAPyD 2015-2019 A título personal / Por Marcelo Barrale. Después de 4 años de trabajo introspectivo, fortaleciendo el desarrollo en nuestros diversos talleres y en las múltiples asignaturas optativas que se han desprendidos de aquellos, sin protagonismo relevante en la conducción política de la Institución, hemos profundizado y consolidado nuestra actividad académica, de investigación y extensión, nuestras obras colectivas que han sido reconocidas nacional e internacionalmente, y nuestros viajes de estudio. Desde allí integramos y constituimos la lista “CONSTRUCCIÓN DOCENTE” y la lista de “GRADUADOS EN CONSTRUCCION”, acercando compañeros y adherentes independientes, en el conocimiento que también hay otros docentes afines, que se repartirían en otras listas por compromisos personales, de agrupamientos de cátedras, por afectos, etc. En ese lugar estamos y cuestionamos las administraciones académicas -sean del color político que fueran-, que no aplican debidamente los recursos que este gobierno nacional y popular ha decidido invertir en los últimos 12 años y cuyos objetivos constan en nuestra plataforma electoral. Nuestro trabajo se concentró en la Secretaría de Extensión, generando un cambio sustancial en la cultura de esa dimensión de la actividad académica, haciéndola visible con reconocimiento en Argentina y el exterior. En ese sentido, no nos ha satisfecho plenamente el período que precede en la gestión de la FAPyD, y así lo hemos hecho saber, en todos los frentes y en mis participaciones en el Consejo Directivo que compartí con Jorge Lattanzi y el consejero estudiantil dominó de cada año, a saber Nicolás Cardone, Ma Constanza Juliá, Pedro Ferrazini, Valeria Ríos y ahora Aldana Berardo, constando en las actas que dicho sea de paso, no se publican en la web desde hace más de un año. Tampoco en Infoarq de esta semana, se publicó el resultado de renovación de autoridades. Llegamos a esta coyuntura con una candidata Mg. Arq. Ana Valderrama, sobradamente apta para la función, en una instancia que no la consideramos continuidad de ningún esquema anterior, más bien todo lo contrario, cada gestión de 4 años empieza de nuevo y es responsable de su propio resultado, quehacer y “estilo”. La Arq. Valderrama fue alumna y discípula de Carlos Leo Galli, en su momento Vicedecano de nuestra Escuela, de allí su esencia, formación y compromiso. No obstante, se ha decidido en el espacio institucional de la regional UNR en la que participamos, apostar críticamente al esquema de acuerdos vigentes, reforzando la perspectiva de futuro, además consideramos que no es menor la posibilidad de un Decano arquitecto mandato cumplido, candidato a Rector. Valoramos y respetamos los otros sectores y sus candidatos, que también han contribuido y contribuirán aportando tanto diversidad cómo calificación, en el Consejo Directivo de nuestra Facultad. Destacamos y saludamos gratificados los aportes genuinos de las actuales conducciones del CAD2 y CEA, que -directa o indirectamente- han contribuido de forma seria, honesta y frontalmente a este proceso, y con los cuales fortalecimos enriquecedores vínculos, sobre un diagnóstico de insatisfacción sobre lo realizado en la Institución, anteriormente. En consecuencia, hemos aceptado la candidatura y ganado legítimamente, el cargo electivo del Vicedecanato, en la convicción de aportar energía y juventud, excelencia y experiencia académica, pluralismo ideológico y gestión creativa, con el aporte de graduados, estudiantes, docentes y no docentes, estos últimos con quien hemos transitado en diálogo permanente, el camino reciente. Si bien los claustros son independientes y autónomos, siempre nos alentó concurrir con ellos al mismo espacio. Respecto a las voces disonantes y ajenas al debido “fair play”, emitidas por algunos energúmenos sueltos en la sesión de Consejo, o bien los que escriben diarios sin control de sus músculos, mas pareciera pidiendo pista en las filas del partido de Del Sel, decimos: sin comentarios, allá ellos. No nos corresponde responder a esos libelos. Seguramente será obra del tiempo, reparar los desencuentros. Ahora, nos esperan 4 años por delante para ejercer con orgullo, la responsabilidad renovada en los lugares de trabajo docente y de gestión, en la Educación Pública Argentina, que tantos nuevos edificios y programas académicos ha diseminado en el país entero.. No podemos perder de vista, que nuestra FAPyD-UNR, es una de los cientos de instituciones educativas nacionales y democráticas del sector Universitario, de Ciencia y Técnica, atravesada por la época de las políticas públicas de desarrollo y crecimiento del Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, con un reciente diputado nacional como el ex Vice-rector Lic. Eduardo Seminara, expresión genuina de ésta época de honrosa militancia universitaria. A todos los colegas del ámbito local, nacional e internacional, que han transmitido con sinceridad su congratulación por estos logros circunstancialmente obtenidos, va todo nuestro agradecimiento. |