- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
- Remanso Valerio. Espacio de integracion para la comunidad de pescadores del Paraná
MIRADOR DEL PARANAInstitución co-participante: Municipalidad de Granadero BaigorriaUbicación: Remanso Valerio. Granadero Baigorria Construcción: 2010-2011 Superficie: 30m2 Premios: 1er Premio Arquisur Extensión 2012 - Selección BIAAR 2014 El Mirador del Río Paraná se construye por iniciativa de la comunidad de pescadores Remanso Valerio de Granadero Baigorria. El Remanso Valerio es un antiguo asentamiento de pescadores de ochenta años de antigüedad, que lleva el nombre del movimiento de las corrientes del río que tiene lugar en el río a pocos metros del asentamiento. El asentamiento se ubica al pie de barranca, en un accidente artificial generado por una de las primeras canteras de cemento del País. La obra se ubica en el borde de la barranca y fue pensada como materialización poética del límite entre la tierra y el agua, reflexionando, asimismo sobre las posibilidades de la arquitectura de capturar el carácter ritual, expresivo y simbólico de una comunidad y promover su patrimonio histórico-cultural para nuestra región. La posición del mirador desafía la barranca de barro: tres vigas de hormigón estabilizan la tierra y funcionan como contrapeso para que pueda volar sobre el borde, aproximándose al agua. La obra toma expresividad espacial y técnico funcional el sistema de cabreadas invertidas y repetitivas que, ensambladas entre sí y amarradas a las vigas de hormigón, alcanzan una homogénea continuidad. |