- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
- Barrio Los Pumitas. Taller de carpintería y construcciones
TALLER DE ARTES Y OFICIOS QADHOUQTEInstitución co-participante: Centro Comunitario QadhuoqtéUbicación: Barrio Los Pumitas, Rosario Construcción: 2009-2010 Superficie: 36m2 Premios: 1er Premio Arquisur Exensión 2012 El Taller de Artes y Oficios Qadhouqte se construyó como continuidad del vínculo con el Centro Comunitario y referentes barriales. La obra está ubicada en un terreno contiguo al Centro Comunitario Qadhuoqte, y alberga las funciones de enseñanza-aprendizaje de las artes y oficios tradicionales tobas, y contemporáneos. El proyecto consistió en una estructura de madera que define el límite superior del espacio ya conformado por las construcciones existentes, un patio y el frente del lote. La cubierta de gran altura, proyectada sobre el patio, da acceso a la cubierta del centro comunitario y resuelve el escurrimiento de la vivienda precaria al otro lado. La escalera de ingreso fue definida en dos tramos: el primero se despliega perpendicularmente a la estructura, re-definiendo el límite frontal del patio y el acceso; el segundo, cuelga de la cabreada, y determina la altura de paso en planta baja. La madera es llevada a sus máximas posibilidades expresivas a partir de la reducción de las luces, la restricción de los movimientos con triangulaciones. La estructura de madera se pre-ensambló en la FAPyD y se trasladó al lugar para su montaje y fundación in-situ. |