- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
- El Saladillo. Espacio para el encuentro en Saladillo
LUGAR PARA EL ENCUENTROInstitución co-participante: Sindicato de la Carne RosarioUbicación: Barrio Saladillo, Rosario Construcción: 2011-2012 Superficie: 50m2 Premios: 1er Premio Arquisur Extensión 2012 El Lugar para el encuentro se ubica sobre la margen del Brazo Seco del Saladillo, en terrenos del Sindicato de la Carne que hoy se encuentran abiertos al uso público. El barrio tiene un valor patrimonial y ambiental para la ciudad, siendo representativo de las sucesivas inmigraciones, las luchas sociales y sindicales. La obra consiste en un equipamiento público, un banco y una pérgola, que provee de un lugar para el encuentro en un espacio de uso público abandonado por la obra pública. El artefacto se coloca en relación a un arbolito solitario y a la curva del arroyo donde se encuentran restos de un antiguo molino. La pieza genera una concavidad que dirige la visual hacia el Monumento a Evita y las pinturas de las paredes del Sindicato, todas imágenes de gran significación simbólica y afectiva para el barrio. La elección del sistema constructivo estuvo condicionado por la disponibilidad de materiales donados, encontrados o descartados: tirantes de pino de diferentes espesores largos, cubiertas de autos, algo de cemento y arena. La obra se realizó in-situ y demandó un trabajo arduo en el ensamblaje de las piezas, dada la heterogeneidad de las mismas. |